noticias

Noticias

 XXV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía

El mes de mayo de 2022 tuvo lugar el congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía titulado ‘Desafiando límites. Neurocirugía sin fronteras’ en Oviedo.

Más información

XI Conferencia Cajal de la Sociedad Española de Neurociencia

La XI Conferencia Cajal de la Sociedad Española de Neurociencia ‘Nuevas fronteras en la plasticidad neuronal-glial en la salud y en la enfermedad’ se celebró en la Costa Brava del 18 al 20 de mayo de 2022.

Más información

Seminario de Neuro-Oncología: del niño al adulto

El Servicio de Neurología y el Centro de Investigación del Instituto Portugués de Oncología de Lisboa Francisco Gentil EPE, organizaron el “Seminario de Neuro-Oncología: del niño al adulto”, que tuvo lugar los días 31 de marzo y abril 1 en el Anfiteatro IPOLFG.

Más información

Salud del cerebro: cómo la investigación europea puede aunar fuerzas

Los principales colaboradores franceses en el área de investigación en Ciencias de la Vida y Salud están unidos en Aviesan, la Alianza Nacional Francesa para las Ciencias de la Vida y la Salud.

En el marco de la presidencia francesa de la UE, Aviesan organizó una reunión sobre «Salud del cerebro» en Bruselas el pasado 27 de enero de 2022

Palabras de bienvenida por Gilles Bloch, Presidente de Aviesan

Introducción Ministerio de Investigación francés

¿Por qué deberíamos invertir en investigación cerebral?

Elena Becker-Barroso, editora de Lancet Neurology

Las necesidades de la investigación traslacional sobre el cerebro

Jean Antoine Girault, MD PhD, Presidente de la FENS (Federación de Sociedades Europeas de Neurociencia)

Salud mental: actualización sobre el impacto de la crisis del Covid

Marion Leboyer, MD, PhD, Profesora de psiquiatría

Perspectiva del paciente

Joke Jaarsma, Presidente – Federación Europea de Asociaciones Neurológicas (EFNA)

Perspectiva de la investigación del cerebro en Europa

Irène Norstedt DG IDT, Directora de Personas, Comisión Europea

Visión estratégica para la investigación del cerebro

Etienne Hirsh y Bernard Poulain, codirectores del instituto temático de Neurociencias (Aviesan)

Conclusión, Participación política para la investigación del cerebro

Véronique Trillet-Lenoir, eurodiputada

Evento en inglés.

Seminarios online de la Sociedad Española de Neurocirugía

El pasado viernes 21 de enero, el Dr. Paulo Pereira presentó el seminario sobre las distintas técnicas de cirugía espinal mínimamente invasiva para la fusión lumbar.

III Memorables Film Festival 2021

La Fundación CIEN (Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas) y la Fundación Reina Sofía celebraron un año más este certamen, cuyo objetivo es impulsar la creación y difusión de cortometrajes que tengan como hilo conductor la enfermedad de Alzheimer desde el punto de vista humano.

El III Memorables Film Festival abordó también el impacto de la pandemia por la COVID-19, un virus que ha afectado especialmente a las personas mayores, algunas de ellas con Alzheimer, provocando una situación doblemente complicada.

Más información

¡CON PÁRKINSON MUÉVETE!- CANTO

Segunda sesión de la actividad Con párkinson ¡muévete! – Sesiones de ejercicio físico y entretenimiento dirigidas a conocer otras disciplinas posibles en la mejora de la calidad de vida de las personas con párkinson. En esta ocasión, con la participación de la Asociación Párkinson Málaga, se realizó una sesión de Canto.

  • Fecha: viernes 12 de noviembre
  • Canal: YouTube
  • Dirigido a: personas afectadas y su entorno familiar y de cuidados.

XIX Encuentro Nacional de la Sociedad Española de Neurociencias (SENC)

El XIX Encuentro Nacional de la Sociedad Española de Neurociencias
se celebró del 3 al 5 de noviembre de 2021 en Lleida.

El programa del XIX Congreso SENC demuestra el elevado nivel científico de dicha sociedad, que cuenta con un amplio repertorio de temas de gran actualidad en Neurociencia

En las conferencias plenarias participaron científicos de prestigio en distintos campos. La Profesora Valentina Emiliani del Instituto de la visión de Paris, Francia, inauguró el congreso con su ponencia, el Profesor Jose M Delgado de la Universidad Pablo Olavide, impartió la conferencia plenaria en reconocimiento a su trayectoria científica en neurociencias, y finalmente el Profesor Michael Heneka de la Universidad de Bonn, Alemania presentó la sesión plenaria Presidencial.

Más información

Seminario sobre Espondilodiscitis tuberculosa

El pasado viernes día 5 de noviembre de 2021, el Dr. Luis Miguen Duchen, presidente del capítulo de Columna vertebral de la FLANC, presentó el seminario titulado ‘Espondilodiscitis tuberculosa’.

El Dr. Luis Ley, presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC), fue el moderador de la ponencia.

Este seminario forma parte del ciclo de seminarios online de la SENEC y va dirigido a médicos especialistas.

 ¡CON PÁRKINSON MUÉVETE! : SESIÓN DE YOGA­

La actividad Con párkinson ¡muévete! se compone de unas sesiones de ejercicio físico dirigidas a conocer otras disciplinas posibles en la mejora de la calidad de vida de las personas con párkinson.

La primera sesión se celebró el pasado 3 de noviembre y fue una sesión de yoga online dirigida a personas afectadas y su entorno familiar y de cuidados. En esta ocasión, con la participación de la Asociación Navarra de Párkinson- ANAPAR.

XXIV Congreso Nacional de Psiquiatría

El Congreso Nacional de Psiquiatría tuvo lugar los días 28, 29 y 30 de octubre de 2021 en Valencia. Tras un año marcado por el Covid-19 pudimos, nuevamente, disfrutar de la cercanía y el trato humano que la pandemia nos arrebató.

Desde los Comités Organizador y Científico se ofreció un programa amplio, diverso e interesante, con el más alto nivel científico en las categorías de Simposios, Encuentros con el Experto, Proyectos de Investigación Pioneros, Debates, Programas Cibersam, Cursos y Talleres, así como Pósteres y Comunicaciones Orales. Como viene siendo habitual contamos con grandes ponentes tanto nacionales como internacionales que protagonizaron las Sesiones Plenarias. Asimismo, estuvieron presentes los temas más actuales de dicha profesión, sus últimos avances y las novedades que, a tenor de la pandemia, se han implementado para continuar ofreciendo una atención esmerada y cuidada.

Más información

Observatorio Parkinson

El Observatorio Párkinson es un proyecto de la Federación Española de Párkinson para la promoción y apoyo a la investigación, mediante:

  • acciones de divulgación,
  • fomento de la participación de personas y
  • el estudio del análisis de la realidad de la enfermedad de Parkinson.

Más información

VIII Congreso Internacional de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CiiiEN)

Durante los días 21 y 22 de septiembre se celebró en formato virtual el VIII Congreso Internacional de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CiiiEN). Un encuentro entre investigadores donde intercambiar inquietudes y puntos de vista en relación con la investigación en enfermedades neurodegenerativas.

Se contó con la participación de investigadores pertenecientes a CIBERNED y tuvo lugar sesiones científicas en las que se presentaron los avances en la investigación de las enfermedades neurodegenerativas. Se trataron cuestiones relacionadas con el Alzheimer, Parkinson, la enfermedad de Huntington y otros trastornos neuronales.

Más información

XXIV Reunión de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC)

La Sociedad Española de Neurocirugía celebró su vigésimo cuarta reunión del 15 al 17 de septiembre de 2021 en formato virtual.

Programa científico

Más información

Presentación del libro ‘Cerebro y ejercicio’

El pasado 16 de septiembre se presentó el libro Cerebro y Ejercicio en la biblioteca Eugenio Trías.

Vídeo

Más información

Brain Innovation Days

Los Brain Innovation Days se inauguraron en una sesión digital en vivo el 13 de octubre de 2020, dando inicio a un año completo de actividades sobre innovación cerebral.

Bajo el lema “Interrupción y recableado: Cómo la innovación cerebro está cambiando Europa”, los días de la innovación cerebrales tienen como objetivo reunir a los líderes de opinión y las partes interesadas para crear sinergias y mostrar la importancia del cerebro y la innovación.

Más información

La cuenta de Pilar

¡Hola amigos!
Soy Pilar y tengo párkinson desde hace 15 años, me he lanzado a colaborar con la Federación Española de Parkinson en una iniciativa para apoyar al movimiento asociativo.

Las asociaciones de párkinson de toda España están reanudando su actividad después de los peores momentos del coronavirus, y necesitan tu ayuda para ponerse en marcha asegurando su sostenibilidad.

Así que… he cogido lápiz, libreta y mi calculadora y voy a ser la encargada de llevar «la cuenta» de las donaciones que vayáis haciendo personas como tú. ¡Cada aportación suma!

Más información

Semana del cerebro virtual

En 2009, la Sociedad Española de Neurología puso en marcha la Semana del Cerebro para concienciar a la Sociedad sobre la importancia de cuidar el cerebro para prevenir la posible aparición de trastornos o enfermedades.

Debido a la pandemia SARS-Cov-2 la edición de 2021 fue virtual. Varios neurólogos realizaron una serie de videos informativos y podcast de diferentes enfermedades neurológicas, donde se profundiza en el conocimiento del funcionamiento del cerebro y de las enfermedades neurológicas, con el objetivo de aprender a prevenirlas y recibir consejos cerebrosaludables.

La Sociedad Española de Neurología contó con el apoyo de instituciones, además de la participación activa de las Sociedades Autonómicas de Neurología y las Asociaciones de Pacientes.

Más información

Encuesta Global de Salud Cerebral

Entre junio de 2019 y agosto de 2020, Lifebrain realizó la Encuesta Global de Salud Cerebral para recopilar datos sobre las percepciones de las personas sobre la salud del cerebro y la voluntad de cuidar su cerebro mediante la adopción de nuevos estilos de vida. La encuesta se realizó en línea y se tradujo a 14 idiomas para llegar a la mayor cantidad de personas posible. En total, recogió 27.590 respuestas de personas de 81 países.

Más información

Taller Online: Cómo participar en investigación

La Federación Española de Párkinson les ofrece el Taller Online: Cómo participar en investigación a través del Aula Párkinson.

Se trata de un taller gratuito para orientar y promover la participación en investigación de las personas con párkinson y su entorno.

Participar en investigación

Más información

Innovación cerebral acelerada en tiempos de COVID-19

El equipo de Brain Innovation Days celebró el tercer evento Brain Innovation Days (Innovación cerebral acelerada en tiempos de COVID-19) el 27 de abril de 2021 en formato virtual.

COVID-19 expuso debilidades en la preparación de los sistemas de salud pública para enfrentar pandemias. Sin embargo, la aparición de COVID-19 también ha logrado acelerar la innovación en ciencia, tratamientos, atención médica y gestión de la salud. Gracias a una mayor capacidad de respuesta de los organismos autorizados y al fortalecimiento de las asociaciones público-privadas, se pusieron en marcha formas más ágiles de acelerar la innovación.

Más información

Registro

Lecciones aprendidas de COVID-19: la importancia de poner la salud y la investigación primero

La pandemia ha sido tratada como una emergencia social, como debe ser y como debería seguir siendo antes de que pueda ser contenida y, con suerte, tratada y curada. Las enfermedades infecciosas, como COVID-19, son recordatorios sociales de que la investigación médica y de salud sigue siendo tan vital como siempre. Sirven como un recordatorio de que nosotros, como sociedad, no somos invencibles y tenemos un largo camino por recorrer para comprender no solo el cuerpo humano, sino también cómo reacciona y manifiesta diferentes enfermedades.

Las pandemias de enfermedades infecciosas como esta pueden ocurrir una vez en la vida o, tal vez, ocurrir cada pocos años, son impredecibles, y es importante darse cuenta de que, mientras tanto, diariamente, millones de personas en todo el mundo viven en «pandemias» como el cáncer, las enfermedades cardíacas o las enfermedades del sistema nervioso. Se estima que 179 millones de europeos viven con afecciones cerebrales y a medida que nuestra población envejece, este número crece constantemente. ¿No nos estamos acercando a un estado de emergencia con el cerebro como la mayor causa de enfermedad y discapacidad en todo el mundo?

Ver mensaje original

«Ciencia y sociedad»: nueva serie de vídeos EBC

» Ciencia y sociedad: enfermedad de Parkinson» es el título del primer vídeo publicado por EBC para difundir mensajes clave y abordar problemas complejos como los trastornos cerebrales y su diagnóstico.

Vídeo (en inglés)

Más información

Encuesta sobre el estado actual de la atención para pacientes que padecen enfermedades cerebrales

El Consejo Francés del Cerebro también participó en el lanzamiento de la encuesta sobre el estado actual de la atención para pacientes que padecen enfermedades cerebrales. El objetivo es identificar 10 prioridades consensuadas para la construcción del Plan Nacional del Cerebro en todos los estados miembros europeos.

Primera publicación de la encuesta

II Edición del Memorables Film Festival de cortos sobre el Alzheimer

La Fundación CIEN, Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, celebró la II edición del Memorables Film Festival, un certamen de cortometrajes para impulsar la creación de contenidos audiovisuales dedicados al Alzheimer.

Más información

LXXII Reunión anual de la Sociedad Española de Neurología

La LXXII Reunión anual de la Sociedad Española de Neurología tuvo lugar del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 2020 de forma virtual.

XXIII Congreso Nacional de Psiquiatría

El XXIII Congreso Nacional de Psiquiatría se celebró los días 29, 30 y 31 de octubre de 2020 de forma virtual.

XIV Foro Científico de CIBERNED

Durante los días 19 y 20 de octubre tuvo lugar el XIV Foro Científico de CIBERNED en formato virtual.

Un encuentro entre investigadores donde intercambiar inquietudes y puntos de vista en relación con la investigación en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Parkinson, la enfermedad de Huntington y otros trastornos neuronales.

PROGRAMA

Día Mundial del Cerebro 22 de julio de 2020 – enfermedad de Parkinson

Algunas de las señales invisibles de la enfermedad de Parkinson son las alteraciones del habla, la rigidez facial o las alteraciones de la escritura. Un mayor conocimiento de la enfermedad de Parkinson ayuda a la inclusión social, laboral y familiar de las personas con párkinson

LA OMSIÓN DE LTRAS ES UN REFEJO DE LOS PRBLEMS DE COMUNCACIÓN QUE PROVCA EL PÁRKINSON. ENTR TODS PODMOS VENCR EL MIEDO A NO EXPRSARSE BIEN.

Más información

The European Brain Research Area  (EBRA)

El proyecto del Área Europea de Investigación del Cerebro – EBRA – fue creado como una iniciativa catalizadora para los interesados ​​en la investigación del cerebro (investigadores, médicos, pacientes, gobiernos, financiadores e instituciones públicas) para racionalizar y coordinar mejor la investigación del cerebro en toda Europa al tiempo que fomenta iniciativas globales.

  • Facilitar la colaboración eficiente, la comunicación y las sinergias.
  • Fomentar la alineación y una mejor coordinación de las estrategias de investigación en las iniciativas cerebrales europeas y mundiales.
  • Facilitar la aparición de proyectos de investigación en áreas específicas.
  • Permitir el intercambio de datos y el acceso a las infraestructuras de investigación.
  • Aumentar la visibilidad de la investigación del cerebro.

Más información

Día Mundial del Cerebro 2020: enfermedad de Parkinson

El Día Mundial del Cerebro 2020 se dedicó a crear conciencia sobre la enfermedad de Parkinson, una enfermedad cerebral neurodegenerativa que afecta a más de 7 millones de personas de todas las edades en todo el mundo. El Parkinson puede afectar el movimiento y casi todos los aspectos de la función cerebral, y COVID-19 es un recordatorio dramático de que la atención médica es un problema global.

Más información

Día Mundial del Cerebro 22 de julio de 2020 – Cerebro y salud mental

Con el objetivo de crear conciencia y apoyo para la salud mental de las familias, TDAH, ASC y LD Bélgica organizaron un evento durante el Día Mundial del Cerebro para reflexionar sobre cómo las personas, una vez que reciben el apoyo adecuado, pueden vivir felices y superar posibles experiencias como: ansiedad, trastorno emocional, depresión, problemas crónicos de sueño, abuso de sustancias, trastornos alimenticios…

Estas organizaciones ofrecen apoyo a las familias para el TDAH / TDA (trastorno por déficit de atención con hiperactividad / trastorno por déficit de atención), ASC (condiciones del espectro autista) y dislexia, dispraxia, discalculia y otros trastornos del aprendizaje.

25 Grandes músicos se suman a la lucha contra el Alzheimer: HARD ROCK MEMORY SERIES

En noviembre de 2019, tuvo lugar una subasta benéfica de 25 guitarras customizadas por grandes músicos y bandas nacionales e internacionales, cuya recaudación íntegra fue donada para la investigación en Alzheimer que desarrolla la Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía.

Los 25 artistas y grupos que hicieron realidad HARD ROCK MEMORY SERIES fueron: Amaral, Carlos Jean, Carlos Tarque, Cliff Cooper (guitarrista y presidente de Orange), Dani Martín, Danny Gómez (A Night at the Opera, el mejor homenaje a QUEEN, tal y como avala Brian May), David Otero, El Amir (guitarrista Hanz Zimmer), Estopa, Hombres G, Ketama, La Oreja de Van Gogh, La Unión, Los Secretos, Mago de Öz, Malú, Manolo García, Marea, Nacho Cano, Rudy Sarzo (bajista de Ozzy Osborne, Whitesnake, DIO…), Rayden, Rulo y la Contrabanda, Sôber, Tequila y Tim Stewart (guitarrista de Lady Gaga y Rihanna).

Los artistas personalizaron un instrumento usando diferentes técnicas artísticas, y en su parte trasera escribieron un mensaje muy especial: un recuerdo que no querrían olvidar nunca. Las guitarras fueron expuestas en Hard Rock Café Madrid hasta el cierre de la subasta.

Mägo de Oz en concierto para el Alzheimer

El martes 19 de noviembre de 2019, el grupo de música Mägo de Oz ofreció un concierto gratuito en el Hard Rock Café Madrid.

La banda no sólo quiso sumar fuerzas para la recaudación del proyecto solidario HARD ROCK MEMORY SERIES, sino que además tocó un tema compuesto por Txus di Fellatio dedicado a la enfermedad de Alzheimer: la canción ‘Sueños dormidos’.

LXXI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología 

Durante los días del 19 al 23 de noviembre de 2019 la Sociedad Española de Neurología celebró su LXXI Reunión Anual en Sevilla, un evento en el cual se presentaron los últimos avances en el ámbito neurológico y al que asistieron expertos nacionales e internacionales.

En la LXXI Reunión Anual de la SEN tuvieron lugar más de un centenar de actividades divididas en reuniones, cursos, talleres, reuniones, presentaciones, seminarios y conferencias donde se presentaron más de 1400 comunicaciones.

Cortos Memorables Film Festival

El  21 de noviembre de 2019 se celebró un festival y concurso de cine dedicado a mostrar e impulsar la creación y difusión de cortometrajes sobre el alzhéimer y sus efectos en los pacientes, familiares y su interés social.

V Encuentro entre Investigadores en Salud Mental, Pacientes y Familiares

El día 26 de Noviembre de 2019 se celebró la quinta reunión entre investigadores en Salud Mental, pacientes y familiares.

Este evento, orientado a favorecer un debate con la intervención de los asistentes, se
llevó a cabo con dos mesas redondas y dos encuentros con el
investigador sobre los temas más actuales en salud mental así como de los progresos en la investigación y sus aplicaciones.

Organizado por: CIBERSAM; Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM); MUNDO BIPOLAR.

Un siglo de microglía. Simposio tributo al médico Pío del Río Hortega.

El lunes 11 de noviembre se celebró un simposio homenaje al Dr. Pío del Río Hortega con motivo del centenario de su trabajo, donde introdujo por primera vez los términos microglía y oligodendroglía.

Más información

V Legua Solidaria Villa de Esquivias

La Villa de Esquivias organizó la V Legua Solidaria que tuvo lugar en Esquivias (Toledo) el domingo 27 de octubre, a beneficio de la investigación en enfermedades neurodegenerativas.

Más información

1ª Feria Solidaria del Jamón Villa de Madrid

La Asociación Madrileña de Cortadores de Jamón organizó la 1ª Feria Solidaria del Jamón Villa de Madrid a beneficio de la investigación en enfermedades neurodegenerativas que tuvo lugar en el Museo del Ferrocarril el domingo 20 de octubre.

Más información

Simposio FCIEN-PurinesDX sobre «Avances en técnicas clínicas y desafíos enfrentados en el tratamiento de trastornos neurológicos»

La Fundación CIEN y la Red de Capacitación Innovadora Marie Sklodowska-Curie PurinesDX organizaron conjuntamente el Simposio sobre «Avances en técnicas clínicas y desafíos enfrentados en el tratamiento de trastornos neurológicos» que tuvo lugar el 24 y 25 de octubre en el Centro de Alzheimer de la Fundación Reina Sofía en Madrid.

Programa científico.

Xª Semana del Cerebro

La Semana del Cerebro es una iniciativa de carácter informativo y educativo impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN) que quiere servir como herramienta de comunicación social para la divulgación de la Neurología y los temas Neurológicos.

La decisión de Alicia

El martes 15 de octubre de 2019 se estrenó el cortometraje “La decisión de Alicia”.

Fue uno de los trabajos premiados en el último concurso de Relato Breve ‘Viviendo con migraña’ puesto en marcha por el Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN), en colaboración con Novartis.

Puedes ver cómo fue su ‘making of’ en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=HSVaCtXcsT4

VII Congreso Internacional sobre Innovación e Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN)

La VII edición del Congreso Internacional sobre Innovación e Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas se celebró del 17 al 20 de septiembre de 2019 en Valencia, con el apoyo de la Fundación Reina Sofía.

Esta reunión clave sobre Enfermedades Neurodegenerativas se basó en dos grandes ejes: Simposio de Investigación Social y de Atención de Salud, organizado por el Centro Nacional de Referencia para Alzheimer y Demencia Cares (CREA) de IMSERSO y CEAFA (Confederación Española de Alzheimer); y el Congreso Científico organizado por la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).

Más información

EBC Manifiesto Electoral para las Elecciones Europeas 2019

Captura350 millones de ciudadanos de la Unión Europea eligieron en mayo a los 705 miembros del Parlamento Europeo.

El EBC se unió a muchas organizaciones de ideas afines para producir su propio Manifiesto Electoral: un recordatorio dirigido a los eurodiputados con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los europeos que viven con enfermedades cerebrales.

179 millones de europeos viven con enfermedades cerebrales. Las enfermedades cerebrales ejercen una gran presión sobre los ciudadanos y los sistemas de salud en toda la Unión Europea.

Manifiesto   Más información

XVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC)

La XVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurociencia se celebró en Santiago de Compostela los pasados días 4, 5 y 6 de septiembre de 2019.

XXIII Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC)

Captura

El 15, 16 y 17 de mayo de 2019 tuvo lugar el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía en Salamanca.

Bajo el lema “Decíamos ayer… diremos mañana” junto a la neurocirugía clásica, se revisaron los últimos avances tecnológicos y las más recientes innovaciones conceptuales en neurocirugía.

Contó con la participación activa de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC).

Congreso Mundial de Controversias en Neurología (CONy)

El XIII Congreso Mundial de Controversias en Neurología se llevó a cabo del 4 al 7 de Abril de 2019 en Madrid.

CapturaCONy proporciona una plataforma para que expertos internacionales discutan y comparen sus experiencias. Su objetivo es proporcionar los datos más recientes para dotar al clínico de información científica fiable y actualizada que le ayude en la atención diaria del paciente.

Más información

Simposio en enfermedades neurodegenerativas

Captura

El  lunes 25 de marzo de 2019 se celebró en el Instituto Cajal, el I Symposium on Neurodegenerative Diseases, organizado por CIBERNED y el Instituto Cajal CSIC, en el que participaron varios expertos de prestigio internacional.

II edición de la Jornada “Neurocientíficas hoy: sembrando referentes”

CapturaEsta jornada pretende eliminar los estereotipos aún predominantes y mostrar como referentes reales a otras científicas, presentes y futuras,  a estudiantes que quieran desarrollar su carrera en el campo de las ciencias.

  • Día y hora: lunes 11 de febrero de 2019
  • Dirigido a: centros Bachillerato, centros FP, Universidad
  • Evento gratuito.
  • Organiza: Fundación CIEN, CIBERNED y Apadrina la Ciencia

V Edición del Curso Párkinson

CapturaEl lunes 21 de enero dio comienzo la V edición del Curso Párkinson, una formación básica y gratuita sobre la enfermedad de Parkinson que es impartida por los profesionales de la Federación Española de Párkinson a través de la plataforma Aula Párkinson.

  • Fechas: del 21 de enero al 22 de febrero de 2019.
  • Modalidad: online.
  • Precio: gratuito.
  • Dirigido a: personas afectadas, personas cuidadoras y familiares.

Más información

Concurso NeuroART

La SENC organizó el Concurso NeuroART, que es un certamen anual de imágenes y videos artísticos relacionados coCapturan el sistema nervioso. Podían participar todos los socios de la SENC con cualquier tipo de obra original. La temática es libre, pero debe estar relacionada con algún aspecto científico del sistema nervioso, normalmente obtenida en el laboratorio.

Más información

Normativa

LXX Reunión anual de la Sociedad Española de Neurología

CapturaDel 20 al 24 de noviembre se celebró en Sevilla la LXX reunión anual de la Sociedad Española de Neurología.

9ª Jornadas de Patología Vascular Cerebral

CapturaLos días 8 y 9 de noviembre se celebraron las 9ªs Jornadas de Patología Vascular Cerebral en Salamanca.

Neurólogos, neurorradiólogos, neurocirujanos… junto con destacados especialistas de prestigio mundial, participaron en la discusión de diferentes casos clínicos, intercambiando sus perspectivas en un ambiente con un carácter eminentemente práctico e interactivo.

Estas jornadas bianuales son organizadas conjuntamente por: el Grupo de Trabajo de Patología Vascular Cerebral de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC), el Grupo Español de Neurorradiología Intervencionista (GENI) y Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Más información

Situación actual de la atención en ictus en España: de la Estrategia del Sistema Nacional de Salud a los Planes Regionales

El Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN, coordinado con diferentes Asociaciones de Pacientes, conmemoró el pasado Día Mundial del Ictus 2018 con una revisión de la situación de la atención a los pacientes con Ictus en nuestro país. Contó con el apoyo del Ministerio de SanCapturaidad, Consumo y Bienestar Social y la presencia de la Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación y representantes de las Consejerías de Sanidad.

Proyecto Cerebro Humano

Entender el cerebro humano es uno de los mayores retos de la ciencia del siglo XXI.Captura

El Proyecto Cerebro Humano es un proyecto de Horizonte 2020 cuyo objetivo es fomentar la investigación en los campos de la neurociencia, la computación y la medicina relacionada con el sistema nervioso.

El objetivo es proporcionar a los investigadores de todo el mundo los modelos matemáticos y las herramientas TIC para compartir y analizar la información obtenida del cerebro, para tratar de comprender cómo funciona el cerebro humano y para emular sus capacidades de cómputo.

Esta iniciativa emblemática fue lanzada en el 2013 y es apoyada por la Unión Europea. Reúne un gran consorcio de 112 organizaciones, la mayoría de Europa, pero también de los Estados Unidos, Japón y China. Es un consorcio multidisciplinario que incluye a expertos en Ciencias de la computación, Neurología, robótica, microelectrónica y también en innovación, ética, educación, comunicación y gestión de programas.

Más información

VI Congreso Internacional de Innovación e Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN)

La VI edición del Congreso Internacional de Innovación e Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas se celebró del 19 al 21 de septiembre de 2018 en Santiago de Compostela, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre).

Su objetivo fue proporcionar un foro para discutir los aspectos básicos, clínicos y traslacionales de la investigación sobre las enfermedades neurodegenerativas, entre la comunidad científica. Captura

Esta reunión es organizada anualmente por la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN)  y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) con el apoyo de la Fundación Reina Sofía desde 2013.

En pocas palabras

La Federación Española de Párkinson, con la colaboración de la compañia Abbvie, lanza #Enpocaspalabras, una campaña sobre el párkinson puesta en marcha con el objetivo de mostrar, en pocas palabras, lo que es la enfermedad, más allá del diagnóstico, los síntomas y los tratamientos.

PORQUE EL PÁRKINSON ES… FAMILIACaptura

EL PÁRKINSON NO SOLO AFECTA A LA PERSONA QUE LO PADECE, SINO TAMBIÉN A SUS FAMILIARES Y AMIGOS.

La comunicación y el apoyo familiar es fundamental para viajar juntos/as

VER VÍDEO

I Simposio de Bancos de Tejidos Neurológicos

Captura

Los días 27 y 28 de septiembre, se celebró el I Simposio de Bancos de Tejidos Neurológicos en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León de la Universidad de Salamanca.

Esta reunión fue una oportunidad única, y especialmente relevante al ser punto de encuentro entre profesionales exclusivos de los biobancos de tejidos neurológicos, para: conocerse, definir criterios y consensuar procedimientos técnicos y de diagnóstico, y determinar los futuros retos y posibilidades.

‘Toda investigación en salud es poca, y apostar por la investigación es apostar por mejorar el bienestar de la sociedad’

La Fundació La Caixa destina 12 millones de euros a un total de 20 nuevos proyectos que impulsarán la invesCapturatigación biomédica. Estas ayudas convierten a dicha fundación en la entidad privada que más invierte en este campo.

Más información

Campaña Yo Recuerdo  ¡Tu donación es importante para nosotros!

Con la campaña «Yo recuerdo» puedes contribuir a la investigación de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas y ayudar a mejorar la calidad de vida de pacientes, familias y cuidadores que conviven día a día con la enfermedad.

Periodistas como Mercedes Milá, Nieves Herrero, Irma Soriano, Terelu Campos, o la reconocida cantante Diana Navarro han querido formar parte de esta iniciativa, a la que puedes sumarte con tu contribución o compartiendo los vídeos en redes sociales utilizando el hashtag #YoRecuerdo.

Encuesta para jóvenes europeos con enfermedades neurológicas

La Federación Europea de Asociaciones Neurológicas (EFNA) ha publicado los resultados de la encuesta para personas de entre 18 y 35 años afectadas por una condición neurológica y que viven en Europa. Captura

Se recibieron 1368 respuestas de 39 países. Casi el 80% de los encuestados eran mujeres. La principal preocupación fue ‘acceso a la medicación / tratamiento’, ‘aislamiento’ y ‘estigma’. Este aislamiento y estigma podría atribuirse a la falta de comprensión de los trastornos cerebrales.

Más información

XXII Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC) se celebrará los próximos días 16, 17 y 18 de mayo en Toledo.
Captura

El  XXII Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC) se celebrará los próximos días 16, 17 y 18 de mayo en Toledo. El lema del congreso «Pasado, presente y futuro de la técnica neuroquirúrgica. Un concepto en constante movimiento», representa la esencia del neurocirujano, nuestra técnica. Técnica que precisa de unos sólidos conocimientos y que se debe actualizar constantemente con la aparición de nuevas ideas, tecnologías y descubrimientos científicos procedentes de todos los lugares del mundo.

Lo que más duele del Parkinson es cómo me miras

Captura

La Federación Española de Parkinson presenta la campaña ‘Lo que más duele del párkinson es cómo me miras’, para cambiar nuestra forma de mirar al párkinson y a las personas que viven con esta enfermedad. Mejorar su situación es un compromiso de todos.

¿Qué ofrece la magnetoencefalografía en la comprensión del desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas?

El pasado lunes 21 de mayo, la Fundación CIEN organizó un seminario científico enmarcado en el Ciclo de Seminarios de la Fundación CIEN 2018, con título «What does MEG offer for understanding the development of Neurodegenerative Diseases?».Captura

En él participaron expertos como el Prof. Bryan Strange, responsable del Área de Neuroimagen de la Fundación CIEN y director del Laboratorio de Neurociencia Clínica del CTB-UPM; el Prof. Antonio Hernando, catedrático de Magnetismo en el IMA y profesor emérito de la UCM y el Prof. Fernando Maestú, catedrático de la UCM y director del LNCyC, CTB-UPM.

Más información

Un señor de la CasaCaptura

La Federación Española de Parkinson presenta el documental sobre el párkinson ‘UN SEÑOR DE LA CASA’ protagonizado por el periodista deportivo Don José Ángel de la Casa.

Archivos de Santiago Ramón y Cajal y de la Escuela Neurohistológica Española en el Registro de Memoria del Mundo de la UNESCO

La Sociedad Española de Neurociencia  informa en su página web de la inscripción de los Archivos de Santiago Ramón y Cajal y de la Escuela Neurohistológica Española en el programa de Archivos del Mundo.Captura

Más información

Brain Awareness Week 2018 (12-18 marzo)

‘La Semana del Cerebro’ es la campaña mundial para aumentar la conciencia pública sobre Capturalos avances y beneficios de la investigación del cerebro.

Cada marzo, se organizan actividades entorno el cerebro en todo el mundo: jornadas de puertas abiertas en centros de investigación, exposiciones sobre el cerebro, conferencias sobre temas relacionados con el cerebro, campañas en redes sociales…

Conoce a nuestras Neurocientíficas

La Sociedad Española de Neurociencia (SENC) publica en su página web una serie de entrevistas a socias de dicha sociedad, con un doble objetivo:

  • dar visibilidad a mujeres neurocientíficas, de manera que su trayectoria y experiencia sirva de modelo para otras mujeres y para la sociedad en general; yCaptura
  • agrupar ideas y reivindicaciones que se puedan canalizar y poner en práctica a través de la SENC.

Más información

El papel de la mujer en la Ciencia: sembrando referentes para las nuevas generacionesCaptura

La Fundación CIEN y CIBERNED organizaron la Jornada «Neurocientíficas hoy: sembrando referentes’ el lunes 12 de febrero con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Invertir en investigación e innovación no es un lujo, es una necesidad. 

El Consejo Europeo del Cerebro en su semanario cita las palabras del Primer Ministro de Estonia: invertir en investigación e innovación no es un lujo, sino una necesidad.Captura

Además en su web ofrecen un contador para que nos hagamos una idea del coste económico de las enfermedades del cerebro… si bien faltaría añadir su coste social y personal.

Captura

Esta imagen es del 11 de junio de 2018… ¿cómo ha cambiado?

La Fundación CIEN inauguró el Árbol de la Memoria

La Fundación CIEN (Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas) inauguró el Árbol de la MemoriaCaptura, el viernes 15 de diciembre a las 12h en CentroCentro Cibeles de Madrid, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y de la Fundación Reina Sofía.

El Árbol de la memoria quiere exponer vuestro recuerdo más preciado y a su vez concienciar a la Sociedad sobre los efectos de la enfermedad de Alzheimer. Animaos a escribir vuestro tarjetón, podéis hacerlo hasta el próximo domingo 7 de enero.

Más información

III Encuentro entre Investigadores en Salud Mental, Pacientes y FamiliaresCaptura1

El trastorno bipolar, el suicidio y depresión, la esquizofrenia y el autismo, principales desafíos para la investigación en salud mental en el siglo XXI.

  • La investigación en salud mental es una necesidad para mejorar los conocimientos y tratamientos y una responsabilidad compartida entre profesionales, pacientes y familiares.
  • Se avanza no sólo en terapias, sino también en prevención
  • Sintomatología depresiva en el 70% de los suicidios consumados
  • El tratamiento de la esquizofrenia debe individualizarse
  • El diagnóstico temprano, clave en el autismo

Encuentro organizado por: CIBERSAM; Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM); MUNDO BIPOLAR.

Más información

Cambiamos por el Parkinson

La Federación Española de Parkinson ha presentado su nueva imagen corporativa y su Plan Estratégico 20Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint20 en el evento Cambiamos por el Parkinson celebrado en el IMPACTHUB Madrid esta misma mañana.

Si quiere conocer su nueva misión, visión y valores visite la nueva web esparkinson.es

Plan estratégico

El Libro Blanco del Parkinson en EspañaCaptura

El Libro Blanco del Parkinson en España presenta la situación actual de esta enfermedad en nuestro país.

  • Describe las distintas fases de la enfermedad: la aparición de los primeros síntomas, su diagnóstico, el desarrollo y las últimas fases de este trastorno.
  • Plantea las necesidades de atención sociosanitaria de los pacientes mediante equipos multidisciplinares para la aplicación de los tratamientos más adecuados en cada momento.
  • Destaca el papel clave del conocimiento y la investigación clínica, para la mejora de la prevención y el tratamiento de la enfermedad. Además de la importancia de: la formación de las personas con párkinson y de sus cuidadores, el apoyo a los cuidadores, el papel de sus asociaciones, o el impacto socioeconómico de la enfermedad.

Es importante dar a conocer el trastorno y concienciar a la Sociedad para evitar los estereotipos o estigmas asociados a este trastorno.
Más información

Reunión anual de la Sociedad Española de Neurología

Captura2

La Sociedad Española de Neurología celebró su LXIX Reunión Anual del 21 al 25 de noviembre en el Palacio de Congresos de Valencia.

Se presentaron los últimos avances en el ámbito de la neurología ante más de 3.000 expertos nacionales e internacionales mediante comunicaciones científicas (más de 1200), reuniones, cursos, talleres, presentaciones, seminarios y conferencias.

Presentación del libro Alzheimer, prevención desde la niñez, por el Dr. Félix Bermejo Pareja.

El Dr. Félix Bermejo Pareja es neurólogo, psicólogo e investigador. Actualmente es Director de la Cátedra Extraordinaria Alzheimer del Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, profesor emérito de CIBERNED y neurólogo consultor del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre. Ha sido Presidente de la Sociedad Española de Neurología, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital 12 de Octubre, profesor de la UCM e investigador principal de CIBERNED.

Captura

El libro ofrece recomendaciones prácticas sobre educación, actividad física, estilo de vida y dieta. Acentuando la importancia de la vida fetal y la niñez para establecer lo que se ha llamado la reserva cognitiva del individuo.

Más información

29 de octubre: Día Mundial del Ictus

Captura

La Sociedad Española de Neurología, con motivo del Día Mundial del Ictus, organizó varios actos para:

  • dar a conocer la enfermedad
  • ofrecer consejos para su prevención
  • segmentar los distintos grupos de riesgo
  • concienciar sobre la necesidad de reconocer un posible ictus y actuar de forma URGENTE ante los primeros síntomas

Hospitales de toda España van a poner en marcha diversos puntos informativos sobre los factores de riesgo vascular (como la hipertensión arterial, la diabetes, el sedentarismo…), así como realizar pruebas (como el control de la presión arterial, la glucemia o la realización de una ecografía carotídea).

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental

El Consejo Europeo del Cerebro se une a los actos de celebración del XXVº Día Mundial de la Salud Mental.

Ese año destacaron la depresión, una enfermedad mental común que es tratable, a menudo prevenible, pero que puede ser fatal si no es atendida.

La Noche Europea de los Investigadores: divirtiéndose haciendo ciencia

moon-1527501_1920La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica, con cientos de eventos que se celebran el viernes 29 de septiembre de 2017 en Europa y países de nuestro entorno.

Ofrece una gran variedad de actividades como: visitas guiadas a laboratorios que normalmente están cerrados al público, demostraciones científicas interactivas, experimentos participativos, talleres de ciencia, investigaciones criminales, actuaciones teatrales, proyección de películas y mucho más.

Semana del cerebro 2017

La Sociedad Española de Neurología (SEN) y su Fundación del Cerebro organizaron la Semana del cerebro 2017.

Se trata de la novena edición de esta actividad que tiene por objetivo promover la concienciación social sobre la importancia de la prevención activa en el cuidado del cerebro y despertar el interés social por la Neurología y su rol socio-sanitario.

La Semana del Cerebro acerca la neurología a la población gracias a un circuito de pruebas que se desarrollaran en un autobús informativo y de diagnóstico.

Plan Mundial sobre la demencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha adoptado unánimemente un plan mundial sobre la demencia en la 70ª reunión de la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en Ginebra. El plan persigue dar una respuesta global al creciente impacto de la demencia en todo el mundo, dado que la respuesta actual a la demencia es considerada insostenible.

Aquí algunas razones de por qué es tan necesario y urgente un plan de estas características:

  • Cada 3 segundos alguien en el mundo desarrolla demencia, pero la mayoría de las personas con demencia no reciben un diagnóstico o apoyo.
  • La OMS pide a los gobiernos que desarrollen urgentemente sus propios planes nacionales frente a la demencia, que deben ser financiados, implementados y supervisados. Sólo 29 gobiernos de los 194 estados miembros de la OMS han desarrollado un plan sobre la demencia y España no está entre ellos.
  • 47 millones de personas padecen demencia en el mundo actualmente, entre medio y un millón en España. El año 2018 la demencia se convertirá en la enfermedad del billón de dólares.
  • La demencia es el único sector entre las enfermedades crónicas más prevalentes que actualmente no tiene cura. Alzheimer’s Disease International (ADI) recomienda gastar al menos el 1% del costo global de la demencia en la financiación pública para la investigación para encontrar soluciones.

Cumbre Mundial sobre la investigación y cuidados del Alzheimer

La Cumbre Mundial sobre la investigación y cuidados del Alzheimer se llevó a cabo coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, del 18 al 22 de septiembre de 2017. Este encuentro global, clave sobre la enfermedad de Alzheimer, tuvo lugar en la sede de la Fundación Champalimaud en Lisboa, con el apoyo de la Fundación Reina Sofía.

La cumbre Global de Investigación y Cuidado sobre Alzheimer se dividió en dos grandes bloques:

  • El Social y Sanitario, organizado por el Centro de Referencia Estatal (CRE) de Atención a personas con Alzheimer y otras demencias del IMSERSO .
  • Y el Científico organizado por la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN)  y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).

La Fundación Reina Sofía conmemora su 40º aniversario

La Fundación Reina Sofía conmemoró su 40º aniversario con la campaña a favor de la investigación en Alzheimer, “La Misión”. En su difusión participaron los principales medios de comunicación del país, salas de cines y otras empresas.

DEGESCO: Genética de demencias

DEGESCO nació en 2013 con el objetivo de promocionar y potenciar la realización de estudios genéticos para entender las demencias neurodegenerativas en la población española.

AEDEM y el Consejo Europeo del Cerebro

El 11 de junio fuimos invitados por el European Brain Council (Consejo Europeo del Cerebro) a formar parte activa de un primer encuentro para la formación de un Grupo Español de Acción que se reunirá en varias ocasiones y cuyo fin era la formación del Consejo Español del Cerebro.

Dicho Grupo de Acción reunía a representantes del ámbito dEuropean Brain councile la neurología, neurocirugía, psiquiatría, neurociencia, industria farmacéutica y asociaciones de pacientes.

Los objetivos de este grupo de 22 profesionales son promover la investigación del Cerebro y mejorar las condiciones y calidad de vida de los afectados por estas enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

La creación del Grupo Español de Acción conlleva un espacio de reflexión, promover la información, movilizar recursos públicos y privados, promover la prevención y diagnosis, y en definitiva ser un nexo de unión entre los diferentes ámbitos representados para hacer fuerza ante las Administraciones Públicas para aumentar el gasto en investigación.

Existe una experiencia demostrable en países como Bélgica, Italia, Eslovenia, Noruega… que puede servir de guía aunque las prioridades sean diferentes.

Contacto

Envíenos su mensaje y le responderemos lo antes posible.