
Actividades
Nuestras actividades tienen como objetivos:
- Promover un acercamiento y mejor entendimiento del cerebro sano y las enfermedades del cerebro en la Sociedad Española a través de la formación e información.
- Promover acciones informativas contra las barreras físicas y sociales que sufren las personas que padecen alguna enfermedad del cerebro.
- Ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que sufren enfermedades del cerebro así como la de quienes conviven y/o trabajan con ellos, aumentando la concienciación social.
- Servir de enlace activo entre todos los interlocutores relacionados con la investigación sobre el cerebro y el tratamiento de sus enfermedades.
- Asegurar que se destinan los fondos necesarios por parte de las Agencias financiadoras para mantener un adecuado nivel de investigación/ divulgación.
Mención de Honor 2021
El pasado 23 de septiembre la Sociedad Española de Neurología entregó la Mención de Honor 2021 al Consejo Español del Cerebro en el paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid.
Compartir buenas prácticas para la educación del cerebro en Europa
El proyecto Erasmus+ titulado “Compartir buenas prácticas para la educación del cerebro en Europa” (Share4Brain) llama la atención del público académico y general, así como de las instituciones estatales relevantes, sobre la importancia del desarrollo de la investigación básica y clínica en neurociencia para garantizar una mejor prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos.
El proyecto Share4Brain tiene como objetivo unir a pacientes, investigadores del cerebro, científicos, médicos y cuidadores y proporcionarles las habilidades y el conocimiento necesarios para promover la investigación del cerebro y crear conciencia sobre el impacto social de las enfermedades cerebrales.
El proyecto involucra organizaciones e instituciones de Bélgica (Consejo Belga del Cerebro), Grecia (Red Griega de Cuidadores EPIONI y la Universidad Nacional y Kapodistriana de Atenas), Italia (CVBF), Serbia (Consejo Serbio del Cerebro) y España (Consejo Español del Cerebro), trabajando para promover la investigación y la conciencia del cerebro.
Los socios se reunirán en múltiples ocasiones durante la vida útil del proyecto para compartir buenas prácticas, intercambiar perspectivas sobre estrategias efectivas de promoción y aprender a relacionarse con los tomadores de decisiones a nivel nacional y de la UE.
Hay más información disponible en el sitio web del proyecto y en las redes sociales dedicadas:
https://www.facebook.com/Share4Brain
https://twitter.com/Share4B
https://www.linkedin.com/company/share4brain
Consulta: Primer Programa de Trabajo Horizonte Europa 2021-2022 en el Clúster de Salud
El Consejo Europeo del Cerebro (European Brain Council, EBC) proporcionó comentarios y aportaciones a la Comisión Europea sobre el borrador del “Primer Programa de Trabajo Horizonte Europa 2021-2022 del Clúster de Salud”.
El EBC, junto con todas sus organizaciones y sociedades miembros, ha destacado la importancia y la necesidad de un mejor reconocimiento de la investigación del cerebro y de su apoyo dentro del ámbito de Horizonte Europa. Éste es un requisito clave para mejorar la salud humana y reducir la carga global de morbilidad de los ciudadanos europeos.
La consulta dentro de nuestra amplia red de investigadores del cerebro, científicos, pacientes y médicos recopiló comentarios y sugerencias para mejorar aún más el borrador del Programa de Trabajo, destacando:
- La necesidad de abordar todo el espectro de enfermedades relacionadas con el cerebro
- Importancia de la colaboración / coordinación en el espacio de investigación del cerebro
- Mayor atención al apoyo de la investigación básica
- Abordar el alcance de los diversos temas
Más cerebro en Horizonte Europa 2021-2022
Tras los comentarios del Consejo Europeo del Cerebro y las aportaciones a la Comisión Europea sobre el borrador de la “Primer Programa de trabajo Horizonte Europa 2021-2022 del Clúster de salud ”, los Consejos Nacionales del Cerebro de Croacia, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Portugal, Serbia y España enviaron una carta a sus Ministros y funcionarios del Parlamento Europeo en Bruselas para concienciar sobre la importancia y la necesidad de un mejor reconocimiento de la investigación del cerebro dentro del ámbito de Horizonte Europa. Destacando:
- La necesidad de abordar todo el espectro de enfermedades relacionadas con el cerebro
- Importancia de la colaboración / coordinación en el espacio de investigación del cerebro
- Mayor atención al apoyo de la investigación básica
- Abordar el alcance de los programas de trabajo
Share4Brain: Compartir buenas prácticas para la educación cerebral en Europa
Los objetivos del proyecto Erasmus + Share4Brain para unir a pacientes, investigadores, médicos y cuidadores a nivel nacional para proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para promover la investigación del cerebro y concienciar sobre el impacto social de las enfermedades cerebrales.
Actividad n° 1: Reunión de Atenas en septiembre de 2020
Share4Brain organizó una reunión virtual del 28 al 29 de septiembre de 2020 en Atenas, con el apoyo de la oficina del Parlamento Europeo en Grecia.
El proyecto reúne a organizaciones de Bélgica (Belgian Brain Council), Grecia (Red de cuidadores griegos EPIONI y la Universidad Nacional y Kapodistrian de Atenas), Italia (CVBF), Serbia (Consejo Serbio del Cerebro) y España (Consejo Español del Cerebro).
Los participantes discutieron sobre el avance del proyecto y la necesidad de:
- sensibilizar al público sobre las afecciones cerebrales
- difundir las actividades del proyecto y sus resultados a través de los medios de comunicación, folletos y un sitio web específico
- alcanzar los puestos relevantes de toma de decisiones implicando a políticos
Se celebraron tres eventos titulados:
- Share4Brain: Abordar la creciente prevalencia de la depresión en Europa.
- Cuidando a los cuidadores: lidiar con la depresión
- VI Reunión de la Academia de Consejos Nacionales del Cerebro.
Actividad n° 2: Presentación del libro “Cuando el razonamiento persigue la memoria. La multidimensional amenaza de la enfermedad de Alzheimer en el siglo XXI ”
El libro fue presentado por el Consejo Griego del Cerebro durante la reunión celebrada el 20 y 21 de septiembre de 2021. El libro intenta explorar de una manera científicamente responsable los diversos aspectos del complejo y multifactorial problema de la enfermedad de Alzheimer. Está escrito en griego (todavía no está traducido al inglés o castellano).
‘Jornada informativa sobre investigación y donación de tejido’
Las circunstancias y condiciones sanitarias llevaron al comité organizador a anular esta Jornada.
Pedimos disculpas por los inconvenientes y agradecemos a todos los participantes y colaboradores su ayuda y comprensión.
Compartir buenas prácticas para la educación del cerebro en Europa
El Consejo Español del Cerebro participa en el proyecto “Share4Brain”, que tiene como objetivo unir a pacientes, investigadores del cerebro, científicos, médicos y cuidadores, y proporcionarles las habilidades y los conocimientos necesarios para promover la investigación del cerebro y crear conciencia sobre el impacto social de las enfermedades cerebrales.
The European Brain Research Area (EBRA)
EBRA se diseñó para responder a la convocatoria de Coordinación de la investigación europea sobre el cerebro y desarrollo de iniciativas globales (Horizon 2020 , SC1-HCO-10-2018):
- Trata de reducir de la fragmentación y la duplicación de esfuerzos de investigación.
- Fomenta las sinergias a través de una mejor coordinación de esfuerzos de investigación sobre el cerebro en la UE y a nivel global.
- Mejorando el acceso y optimización del uso de infraestructuras de investigación y fuentes de datos por parte de las comunidades de investigación de neurociencia.
- Garantiza una mejor explotación de las grandes inversiones realizadas en investigación del cerebro, logrando una masa crítica fomentando nuevas iniciativas de investigación globales.
- Permite y acelera la traslación de los avances en la investigación del cerebro en aplicaciones clínicas relevantes.
Ten priorities for national brain and mental health plans
El Consejo Europeo del Cerebro, junto a los Consejos Nacionales del Cerebro de Francia, España, Bélgica y Serbia, elaboró un documento para promocionar la investigación del Cerebro.
Observatorio PARKINSON
El Consejo Español del Cerebro acude al acto de presentación del Observatorio Párkinson: un proyecto de la Federación Española de Párkinson para la promoción y apoyo a la investigación, mediante acciones de divulgación, fomento de la participación de personas y el estudio del análisis de la realidad de la enfermedad de Parkinson.
Día Mundial del Ictus: Jornada “Encuentro Científico, Social e Institucional sobre ictus”
El Consejo Español del Cerebro acudió al evento organizado con motivo del Día Mundial del Ictus por el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y Freno al Ictus, junto con el apoyo institucional del Senado de España. La jornada divulgativa se celebró con el objetivo de promover mejoras en la respuesta social y sanitaria frente al ictus, que es una de las primeras causas de mortalidad y discapacidad en nuestro país.
Alianza en la lucha contra enfermedades neurológicas
El Consejo Español del Cerebro acudió a la celebración del “Encuentro Neurología y Sociedad. Alianza Española por la Neurología”.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) seguirá trabajando para seguir siendo el referente de la neurología española, aportando investigación y conocimiento en la lucha contra las enfermedades neurológicas, así como promoviendo alianzas, colaboración y sinergias con todos los agentes implicados con este fin.
Encuesta para el codiseño de Horizon Europe 2021-2024
Con un presupuesto de 100.000 millones de euros entre 2021 y 2027, el programa marco Horizonte Europa representa la mayor inversión multinacional colaborativa en investigación e innovación en Europa y está abierto a participantes de todo el mundo.
El Consejo Español del Cerebro ya ha participado: eusurvey-survey-spbc-05aug2019
EBC Manifiesto Electoral para las Elecciones Europeas 2019
Las elecciones europeas se celebraron del 23 al 26 de mayo de 2019. 350 millones de ciudadanos de la Unión Europea eligieron a los 705 miembros del Parlamento Europeo.
El EBC se unió a muchas organizaciones de ideas afines para producir su propio
Manifiesto Electoral: un recordatorio dirigido a los eurodiputados con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los europeos que viven con enfermedades cerebrales.
179 millones de europeos viven con enfermedades cerebrales. Las enfermedades cerebrales ejercen una gran presión sobre los ciudadanos y los sistemas de salud en toda la Unión Europea.
Proyecto EBRA: Área Europea de Investigación Cerebral
El 1 de noviembre de 2018 marcó el lanzamiento del proyecto europeo, coordinado por el Consejo Europeo del Cerebro:
Área Europea de Investigación Cerebral (EBRA)
El proyecto del Área de Investigación del Cerebro en Europa (EBRA) se creó como una plataforma catalizadora para las partes interesadas en la investigación del cerebro (investigadores, clínicos, pacientes, gobiernos, financiadores e instituciones públicas) para agilizar y coordinar mejor la investigación del cerebro en Europa al tiempo que fomenta iniciativas globales.
Este proyecto ha sido financiado por el programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Poner la Neurología en la Agenda Global
El Director Ejecutivo del Consejo Europeo del Cerebro (EBC, European Brain Council) , F. Destrebecq, es parte del panel “Poner la Neurología en la Agenda Global”, y asesora cómo las partes interesadas pueden trabajar juntas para abogar por el cerebro.
Destacó las recomendaciones de la política del proyecto Valor del tratamiento del EBC y el nuevo proyecto EBRA, coordinado por EBC.
Sumemos para normalizar la vida con Esclerosis Múltiple
Partiendo de las conclusiones extraídas en el Foro “SumEMos para normalizar la vida con EM” celebrado el pasado 4 de octubre de 2018, un equipo multidisciplinar de profesionales ha escrito el documento “SumEMos: Análisis y propuestas para contribuir a normalizar la vida con EM”: un profundo análisis con propuestas de futuro innovadoras para contribuir a normalizar la vida con EM.
Investigación Traslacional de la Enfermedad de Parkinson
Con motivo de la Brain Awareness Week, el Consejo Español del Cerebro organizó junto a la Federación Española de Parkinson, la Asociación Parkinson Madrid, el Instituto Cajal del CSIC y la Red Olfativa Española un evento sobre la investigación básica y clínica y sus aplicaciones en la enfermedad de Parkinson.
Tuvo lugar en el Instituto Cajal y contó con ponencias a cargo de profesionales de la investigación, tanto básica como aplicada, un taller práctico de olfacción y la visita a las instalaciones donde estas investigaciones se están llevando a cabo.
Encuesta sobre el estado actual de la atención a pacientes con enfermedades cerebrales
El Consejo Español del Cerebro participó en la encuesta sobre el estado actual de la atención a pacientes con enfermedades del cerebro impulsada por los Consejos Nacionales del Cerebro y el Consejo Europeo del Cerebro durante la primavera de 2018 (ver resultados preliminares).
La encuesta consta de 10 preguntas principales, con preguntas secundarias que permiten 32 respuestas y comentarios.
Lanzamiento del libro blanco sobre el Alzheimer en Europa
EBC respalda el libro blanco sobre el Alzheimer presentado en el Parlamento Europeo en noviembre de 2018.
Este libro propone ideas para acciones políticas específicas que, de implementarse, mejorarían significativamente la atención de las personas que viven con la enfermedad de Alzheimer y la experiencia de sus familias y cuidadores mediante el apoyo a una atención más centrada en el paciente y más sostenible.
El libro blanco surge de las siguientes mesas redondas organizadas por los principales eurodiputados en Alzheimer desde septiembre de 2017 hasta octubre de 2018:
- Ética: Superar los desafíos éticos de la detección temprana y el diagnóstico.
- El derecho a la dignidad: superar el estigma, la discriminación y las desigualdades que enfrentan las personas con enfermedad de Alzheimer
- El impacto socioeconómico de la enfermedad de Alzheimer en Europa
El ejercicio físico como tratamiento para el Párkinson
Asociación Parkinson Madrid organizó una conferencia para explicar la importancia del ejercicio desde las fases más tempranas de la enfermedad con:
- Francisco Grandas, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón;
- José Luis Trejo, científico del Instituto Cajal del CSIC y presidente del Consejo Español del Cerebro; y
- Alejandra Hernández, responsable de Fisioterapia de la Asociación Parkinson Madrid.
- Actividad gratuita
- Fecha y hora: martes 16 de octubre de 2018 a las 17h
- Sede: Fundación ONCE (C/ Sebastián Herrera, 15)
Sumemos para normalizar la vida con Esclerosis Múltiple
El pasado jueves 4 de octubre tuvo lugar en la Casa del Lector (Paseo de la Chopera, 14 Madrid) la reunión Sumemos para normalizar la vida con Esclerosis Múltiple.
Merck, en su compromiso con la Esclerosis Múltiple (EM), organizó el Leadership Forum “SUMEMOS” para construir entre todos la comunidad EM: una plataforma de continuo diálogo y experiencias con el objetivo de normalizar la vida con EM.
El Cerebro en Radio Nacional de España
El Consejo Español del Cerebro participa en el programa de radio sobre el Cerebro de ‘Futuro Abierto’ en Radio Nacional de España emitido el pasado domingo 3 de junio de 2018.
El ejercicio físico como tratamiento para el párkinson
La Asociación Parkinson Madrid ha preparado este vídeo en el que testimonios de pacientes y de profesionales sanitarios como el Dr. Francisco Grandas, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón; José Luis Trejo, científico del Instituto Cajal del CSIC y presidente del Consejo Español del Cerebro; y Alejandra Hernández, responsable de Fisioterapia de nuestra entidad nos hablan de la importancia del ejercicio físico en la enfermedad de Parkinson.
Joint statement 12%… 10%… 8%… Counting down to zero. Towards a future with underfunded health research?
El Consejo Español del Cerebro ha mostrado su apoyo a la iniciativa liderada por el Consejo Europeo del Cerebro (EBC) para pedir un aumento en el presupuesto de “Horizonte Europa” y su redistribución para garantizar que se asignen más fondos en “Salud” a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo y al Consejo.
La propuesta de “Horizonte Europa” de junio de 2018, incluye un presupuesto global de 94.100 millones de euros, siendo sólo 7.700 millones de euros para “Salud” (8%). El EBC cree firmemente que el presupuesto propuesto es insuficiente para abordar los desafíos sociales de manera efectiva. Se estima que el tratamiento de los trastornos cerebrales, por sí solo, costará cerca de € 800 mil millones anuales, en cambio el presupuesto propuesto para “Salud” confirma una disminución constante de la financiación a lo largo del tiempo (12% de 2007-2013, 10% de 2014-2020 y 8% de 2021-2027).
El Consejo Español del Cerebro acudió al evento sobre el Valor del Tratamiento sobre el coste económico del Alzheimer en Europa
El 25 de septiembre, se celebró el evento “El valor del tratamiento: mesa redonda sobre el coste económico del Alzheimer en Europa” presentado por el eurodiputado Heinz K. Becker, moderado por Geoff Meade y presidido por la presidenta de EBC, Prof. Monica Di Luca.
Su objetivo fue reunir expertos del proyecto valor del tratamiento (VoT) y del campo del Alzheimer.
El valor del tratamiento: fomentar el diagnóstico y el tratamiento precoz de los trastornos cerebrales
El proyecto de investigación del Consejo Europeo del Cerebro llamado ‘El Valor del Tratamiento’ tiene como objetivo proporcionar guías basadas en la evidencia y costo-efectivas para la adopción e implementación de un modelo de atención coordinado sostenible y centrado en el paciente para los trastornos cerebrales.
• Los trastornos del cerebro afectarán a más de uno de cada tres ciudadanos europeos a lo largo de su vida.
• En la actualidad afectan a más de 165 millones de personas en Europa, causando un costo global (directo e indirecto) superior a 800 billones de euros para los presupuestos nacionales de salud.
Mesa redonda sobre la Declaración sobre buenas prácticas del uso fuera de ficha técnica de medicamentos en España
Declaración sobre buenas prácticas del uso fuera de ficha técnica de medicamentos
El objetivo de esta campaña del Consejo Europeo del Cerebro es concienciar sobre las condiciones necesarias para implementar correctamente la prescripción para el uso fuera de ficha técnica de medicamentos, promover su discusión y respaldar la ‘Declaración sobre buenas prácticas del uso fuera de ficha técnica de medicamentos’.
Joint statement to invest in mental health research and a European Implementation Partnership on Mental Health and Wellbeing
El Consejo Español del Cerebro, junto a Consejos del Cerebro de otros países (Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Francia, Holanda, Israel, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Serbia y Turquía), ha mostrado su apoyo a iniciativas lideradas por el Consejo Europeo del Cerebro (EBC) para promover el conocimiento, la prevención y el tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso, así como para reducir el estigma de dichas enfermedades.
Declaración institucional del Consejo Español del Cerebro (CEC) sobre el uso de animales de experimentación
El CEC se ha adherido al acuerdo de transparencia en experimentación animal para mejorar la información disponible para los ciudadanos sobre el uso de animales en investigaciones científicas.
Este acuerdo ha sido desarrollado por la Confederación de Organizaciones y Sociedades Científicas de España (COSCE), con la colaboración de la Asociación Europea para la Investigación Animal (EARA) y lanzado el 20 de septiembre de 2016.
La investigación con modelos animales ha desempeñado un papel esencial en el progreso de nuestros conocimientos científicos, médicos y veterinarios. El uso regulado de modelos animales en investigación científica sigue jugando un papel fundamental para ampliar nuestro conocimiento sobre los mecanismos que regulan nuestra salud o el desarrollo de enfermedades.
Una gran parte de nuestra sociedad comprende que los modelos animales constituyen una parte fundamental de la estrategia de investigación en biomedicina. Sin embargo, también existen personas que se oponen a este tipo de investigación o no están seguras de apoyarla. Esto se debe generalmente por desconocimiento o falta de información contrastada.
El apoyo de la Sociedad a la investigación requiere que la comunidad científica adopte un enfoque abierto y tome parte activa de la actual discusión sobre por qué y cómo se utilizan animales en investigación y los beneficios obtenidos a través de estas prácticas.