Proyecto Share4Brain
Más cerebro en Horizonte Europa 2021-2022
Tras los comentarios del Consejo Europeo del Cerebro y las aportaciones a la Comisión Europea sobre el borrador de la “Primer Programa de trabajo Horizonte Europa 2021-2022 del Clúster de salud ”, los Consejos Nacionales del Cerebro de Croacia, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Portugal, Serbia y España han enviado una carta a sus Ministros y funcionarios del Parlamento Europeo en Bruselas para concienciar sobre la importancia y la necesidad de un mejor reconocimiento de la investigación del cerebro dentro del ámbito de Horizonte Europa. Destacando:
- La necesidad de abordar todo el espectro de enfermedades relacionadas con el cerebro
- Importancia de la colaboración / coordinación en el espacio de investigación del cerebro
- Mayor atención al apoyo de la investigación básica
- Abordar el alcance de los programas de trabajo
Taller Online: Cómo participar en investigación
La Federación Española de Párkinson les ofrece la I Edición del Taller Online: Cómo participar en investigación a través del Aula Párkinson.
Se trata de un taller gratuito para orientar y promover la participación en investigación de las personas con párkinson y su entorno.
Semana del cerebro virtual
En 2009, la Sociedad Española de Neurología puso en marcha la Semana del Cerebro para concienciar a la Sociedad sobre la importancia de cuidar el cerebro para prevenir la posible aparición de trastornos o enfermedades.
Debido a la pandemia SARS-Cov-2 esta edición es virtual. Varios neurólogos han realizado una serie de videos informativos y podcast de diferentes enfermedades neurológicas, donde se profundiza en el conocimiento del funcionamiento del cerebro y de las enfermedades neurológicas, con el objetivo de aprender a prevenirlas y recibir consejos cerebrosaludables.
La Sociedad Española de Neurología ha contado con el apoyo de instituciones, además de la participación activa de las Sociedades Autonómicas de Neurología y las Asociaciones de Pacientes.
Brain Innovation Days
Los Brain Innovation Days se inauguraron en una sesión digital en vivo el 13 de octubre, dando inicio a un año completo de actividades sobre innovación cerebral.
Bajo el lema “Interrupción y recableado: Cómo la innovación cerebro está cambiando Europa”, los días de la innovación cerebrales tienen como objetivo reunir a los líderes de opinión y las partes interesadas para crear sinergias y mostrar la importancia del cerebro y la innovación.
Consulta: Primer Programa de Trabajo Horizonte Europa 2021-2022 en el Clúster de Salud
El Consejo Europeo del Cerebro (European Brain Council, EBC) proporcionó comentarios y aportaciones a la Comisión Europea sobre el borrador del “Primer Programa de Trabajo Horizonte Europa 2021-2022 del Clúster de Salud”.
El EBC, junto con todas sus organizaciones y sociedades miembros, ha destacado la importancia y la necesidad de un mejor reconocimiento de la investigación del cerebro y de su apoyo dentro del ámbito de Horizonte Europa. Éste es un requisito clave para mejorar la salud humana y reducir la carga global de morbilidad de los ciudadanos europeos.
La consulta dentro de nuestra amplia red de investigadores del cerebro, científicos, pacientes y médicos recopiló comentarios y sugerencias para mejorar aún más el borrador del Programa de Trabajo, destacando:
- La necesidad de abordar todo el espectro de enfermedades relacionadas con el cerebro
- Importancia de la colaboración / coordinación en el espacio de investigación del cerebro
- Mayor atención al apoyo de la investigación básica
- Abordar el alcance de los diversos temas
Compartir buenas prácticas para la educación del cerebro en Europa
El proyecto Erasmus+ titulado “Compartir buenas prácticas para la educación del cerebro en Europa” (Share4Brain) llamará la atención del público académico y general, así como de las instituciones estatales relevantes, sobre la importancia del desarrollo de la investigación básica y clínica en neurociencia para garantizar una mejor prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos.
El proyecto Share4Brain tiene como objetivo unir a pacientes, investigadores del cerebro, científicos, médicos y cuidadores y proporcionarles las habilidades y el conocimiento necesarios para promover la investigación del cerebro y crear conciencia sobre el impacto social de las enfermedades cerebrales.
El proyecto involucra organizaciones e instituciones de Bélgica (Consejo Belga del Cerebro), Grecia (Red Griega de Cuidadores EPIONI y la Universidad Nacional y Kapodistriana de Atenas), Italia (CVBF), Serbia (Consejo Serbio del Cerebro) y España (Consejo Español del Cerebro), trabajando para promover la investigación y la conciencia del cerebro.
Los socios se reunirán en múltiples ocasiones durante la vida útil del proyecto para compartir buenas prácticas, intercambiar perspectivas sobre estrategias efectivas de promoción y aprender a relacionarse con los tomadores de decisiones a nivel nacional y de la UE.
El proyecto Share4Brain durará hasta finales de noviembre de 2021.
Hay más información disponible en el sitio web del proyecto y en las redes sociales dedicadas:
https://www.facebook.com/Share4Brain
https://twitter.com/Share4B
https://www.linkedin.com/company/share4brain
La cuenta de Pilar
¡Hola amigos!
Soy Pilar y tengo párkinson desde hace 15 años, me he lanzado a colaborar con la Federación Española de Parkinson en una iniciativa para apoyar al movimiento asociativo.
Las asociaciones de párkinson de toda España están reanudando su actividad después de los peores momentos del coronavirus, y necesitan tu ayuda para ponerse en marcha asegurando su sostenibilidad.
Así que… he cogido lápiz, libreta y mi calculadora y voy a ser la encargada de llevar «la cuenta» de las donaciones que vayáis haciendo personas como tú. ¡Cada aportación suma!
Encuesta Global de Salud Cerebral
El objetivo de esta encuesta es conocer su opinión sobre el cerebro y la salud cerebral. Es voluntaria, anónima y su duración es de unos 15 minutos.
Acceder a la encuesta (tienen a su disposición una versión en castellano y otra en catalán)
Lecciones aprendidas de COVID-19: la importancia de poner la salud y la investigación primero
La pandemia ha sido tratada como una emergencia social, como debe ser y como debería seguir siendo antes de que pueda ser contenida y, con suerte, tratada y curada. Las enfermedades infecciosas, como COVID-19, son recordatorios sociales de que la investigación médica y de salud sigue siendo tan vital como siempre. Sirven como un recordatorio de que nosotros, como sociedad, no somos invencibles y tenemos un largo camino por recorrer para comprender no solo el cuerpo humano, sino también cómo reacciona y manifiesta diferentes enfermedades.
Las pandemias de enfermedades infecciosas como esta pueden ocurrir una vez en la vida o, tal vez, ocurrir cada pocos años, son impredecibles, y es importante darse cuenta de que, mientras tanto, diariamente, millones de personas en todo el mundo viven en “pandemias” como el cáncer, las enfermedades cardíacas o las enfermedades del sistema nervioso. Se estima que 179 millones de europeos viven con afecciones cerebrales y a medida que nuestra población envejece, este número crece constantemente. ¿No nos estamos acercando a un estado de emergencia con el cerebro como la mayor causa de enfermedad y discapacidad en todo el mundo?
Encuesta sobre el estado actual de la atención para pacientes que padecen enfermedades cerebrales
El Consejo Francés del Cerebro también participó en el lanzamiento de la encuesta sobre el estado actual de la atención para pacientes que padecen enfermedades cerebrales. El objetivo es identificar 10 prioridades consensuadas para la construcción del Plan Nacional del Cerebro en todos los estados miembros europeos.
“Ciencia y sociedad”: nueva serie de vídeos EBC
” Ciencia y sociedad: enfermedad de Parkinson” es el título del primer vídeo publicado por EBC para difundir mensajes clave y abordar problemas complejos como los trastornos cerebrales y su diagnóstico.
The European Brain Research Area (EBRA)
El proyecto del Área Europea de Investigación del Cerebro – EBRA – fue creado como una iniciativa catalizadora para los interesados en la investigación del cerebro (investigadores, médicos, pacientes, gobiernos, financiadores e instituciones públicas) para racionalizar y coordinar mejor la investigación del cerebro en toda Europa al tiempo que fomenta iniciativas globales.
- Facilitar la colaboración eficiente, la comunicación y las sinergias.
- Fomentar la alineación y una mejor coordinación de las estrategias de investigación en las iniciativas cerebrales europeas y mundiales.
- Facilitar la aparición de proyectos de investigación en áreas específicas.
- Permitir el intercambio de datos y el acceso a las infraestructuras de investigación.
- Aumentar la visibilidad de la investigación del cerebro.
Encuesta sobre el estado actual de la atención a pacientes con enfermedades cerebrales
¡ Responde a la encuesta sobre la atención a personas con enfermedades cerebrales !
La encuesta consta de 10 preguntas principales, con preguntas secundarias que permiten 32 respuestas y comentarios.
Los Consejos del Cerebro de varios países respondieron en primavera (ver resultados preliminares), pero es necesario que más personas con enfermedades cerebrales, sociedades médicas y científicas den su parecer.
Cerebro y dolor
El grupo de interés del Parlamento Europeo ‘Brain, mind and pain’ intenta mejorar la calidad de vida de todas las personas de la Unión Europea que viven con enfermedades del cerebro y dolor, así como sus familias y cuidadores.
El valor del tratamiento: fomentar el diagnóstico y el tratamiento precoz de los trastornos cerebrales
El proyecto de investigación del Consejo Europeo del Cerebro llamado ‘El Valor del Tratamiento’ tiene como objetivo proporcionar guías basadas en la evidencia y costo-efectivas para la adopción e implementación de un modelo de atención coordinado sostenible y centrado en el paciente para los trastornos cerebrales.
• Los trastornos del cerebro afectarán a más de uno de cada tres ciudadanos europeos a lo largo de su vida.
• En la actualidad afectan a más de 165 millones de personas en Europa, causando un costo global (directo e indirecto) superior a 800 billones de euros para los presupuestos nacionales de salud.
Más información
Not Myself Today
Visite la página web de ‘Not Myself Today’ para descubrir las herramientas de ‘salud mental en el trabajo’ que facilita el Consejo Europeo del Cerebro, gracias a sus colaboradores canadienses.
Esta iniciativa ayuda a las empresas a crear una mayor conciencia, reducir el estigma y fomentar que la salud mental sea atractiva y accesible para todos los empleados.
#ILoveMyBrain
La campaña Thunderclap ‘#ILoveMyBrain’ que creó el EBC como un canal de comunicación para reunir todo el trabajo que se está haciendo para promover la salud del cerebro en Europa alcanzó el apoyo deseado.
Seguiremos trabajando para que la próxima campaña alcance mayor repercusión.
¡Muchas gracias a todos los que mostraron su apoyo!
Más cerebro en Horizonte Europa 2021-2022
Tras los comentarios del Consejo Europeo del Cerebro y las aportaciones a la Comisión Europea sobre el borrador de la “Primer Programa de trabajo Horizonte Europa 2021-2022 del Clúster de salud ”, los Consejos Nacionales del Cerebro de Croacia, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Portugal, Serbia y España han enviado una carta a sus Ministros y funcionarios del Parlamento Europeo en Bruselas para concienciar sobre la importancia y la necesidad de un mejor reconocimiento de la investigación del cerebro dentro del ámbito de Horizonte Europa. Destacando:
- La necesidad de abordar todo el espectro de enfermedades relacionadas con el cerebro
- Importancia de la colaboración / coordinación en el espacio de investigación del cerebro
- Mayor atención al apoyo de la investigación básica
- Abordar el alcance de los programas de trabajo
Taller Online: Cómo participar en investigación
La Federación Española de Párkinson les ofrece la I Edición del Taller Online: Cómo participar en investigación a través del Aula Párkinson.
Se trata de un taller gratuito para orientar y promover la participación en investigación de las personas con párkinson y su entorno.
Semana del cerebro virtual
En 2009, la Sociedad Española de Neurología puso en marcha la Semana del Cerebro para concienciar a la Sociedad sobre la importancia de cuidar el cerebro para prevenir la posible aparición de trastornos o enfermedades.
Debido a la pandemia SARS-Cov-2 esta edición es virtual. Varios neurólogos han realizado una serie de videos informativos y podcast de diferentes enfermedades neurológicas, donde se profundiza en el conocimiento del funcionamiento del cerebro y de las enfermedades neurológicas, con el objetivo de aprender a prevenirlas y recibir consejos cerebrosaludables.
La Sociedad Española de Neurología ha contado con el apoyo de instituciones, además de la participación activa de las Sociedades Autonómicas de Neurología y las Asociaciones de Pacientes.
Brain Innovation Days
Los Brain Innovation Days se inauguraron en una sesión digital en vivo el 13 de octubre, dando inicio a un año completo de actividades sobre innovación cerebral.
Bajo el lema “Interrupción y recableado: Cómo la innovación cerebro está cambiando Europa”, los días de la innovación cerebrales tienen como objetivo reunir a los líderes de opinión y las partes interesadas para crear sinergias y mostrar la importancia del cerebro y la innovación.
Consulta: Primer Programa de Trabajo Horizonte Europa 2021-2022 en el Clúster de Salud
El Consejo Europeo del Cerebro (European Brain Council, EBC) proporcionó comentarios y aportaciones a la Comisión Europea sobre el borrador del “Primer Programa de Trabajo Horizonte Europa 2021-2022 del Clúster de Salud”.
El EBC, junto con todas sus organizaciones y sociedades miembros, ha destacado la importancia y la necesidad de un mejor reconocimiento de la investigación del cerebro y de su apoyo dentro del ámbito de Horizonte Europa. Éste es un requisito clave para mejorar la salud humana y reducir la carga global de morbilidad de los ciudadanos europeos.
La consulta dentro de nuestra amplia red de investigadores del cerebro, científicos, pacientes y médicos recopiló comentarios y sugerencias para mejorar aún más el borrador del Programa de Trabajo, destacando:
- La necesidad de abordar todo el espectro de enfermedades relacionadas con el cerebro
- Importancia de la colaboración / coordinación en el espacio de investigación del cerebro
- Mayor atención al apoyo de la investigación básica
- Abordar el alcance de los diversos temas
Compartir buenas prácticas para la educación del cerebro en Europa
El proyecto Erasmus+ titulado “Compartir buenas prácticas para la educación del cerebro en Europa” (Share4Brain) llamará la atención del público académico y general, así como de las instituciones estatales relevantes, sobre la importancia del desarrollo de la investigación básica y clínica en neurociencia para garantizar una mejor prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos.
El proyecto Share4Brain tiene como objetivo unir a pacientes, investigadores del cerebro, científicos, médicos y cuidadores y proporcionarles las habilidades y el conocimiento necesarios para promover la investigación del cerebro y crear conciencia sobre el impacto social de las enfermedades cerebrales.
El proyecto involucra organizaciones e instituciones de Bélgica (Consejo Belga del Cerebro), Grecia (Red Griega de Cuidadores EPIONI y la Universidad Nacional y Kapodistriana de Atenas), Italia (CVBF), Serbia (Consejo Serbio del Cerebro) y España (Consejo Español del Cerebro), trabajando para promover la investigación y la conciencia del cerebro.
Los socios se reunirán en múltiples ocasiones durante la vida útil del proyecto para compartir buenas prácticas, intercambiar perspectivas sobre estrategias efectivas de promoción y aprender a relacionarse con los tomadores de decisiones a nivel nacional y de la UE.
El proyecto Share4Brain durará hasta finales de noviembre de 2021.
Hay más información disponible en el sitio web del proyecto y en las redes sociales dedicadas:
https://www.facebook.com/Share4Brain
https://twitter.com/Share4B
https://www.linkedin.com/company/share4brain
La cuenta de Pilar
¡Hola amigos!
Soy Pilar y tengo párkinson desde hace 15 años, me he lanzado a colaborar con la Federación Española de Parkinson en una iniciativa para apoyar al movimiento asociativo.
Las asociaciones de párkinson de toda España están reanudando su actividad después de los peores momentos del coronavirus, y necesitan tu ayuda para ponerse en marcha asegurando su sostenibilidad.
Así que… he cogido lápiz, libreta y mi calculadora y voy a ser la encargada de llevar «la cuenta» de las donaciones que vayáis haciendo personas como tú. ¡Cada aportación suma!
Encuesta Global de Salud Cerebral
El objetivo de esta encuesta es conocer su opinión sobre el cerebro y la salud cerebral. Es voluntaria, anónima y su duración es de unos 15 minutos.
Acceder a la encuesta (tienen a su disposición una versión en castellano y otra en catalán)
Lecciones aprendidas de COVID-19: la importancia de poner la salud y la investigación primero
La pandemia ha sido tratada como una emergencia social, como debe ser y como debería seguir siendo antes de que pueda ser contenida y, con suerte, tratada y curada. Las enfermedades infecciosas, como COVID-19, son recordatorios sociales de que la investigación médica y de salud sigue siendo tan vital como siempre. Sirven como un recordatorio de que nosotros, como sociedad, no somos invencibles y tenemos un largo camino por recorrer para comprender no solo el cuerpo humano, sino también cómo reacciona y manifiesta diferentes enfermedades.
Las pandemias de enfermedades infecciosas como esta pueden ocurrir una vez en la vida o, tal vez, ocurrir cada pocos años, son impredecibles, y es importante darse cuenta de que, mientras tanto, diariamente, millones de personas en todo el mundo viven en “pandemias” como el cáncer, las enfermedades cardíacas o las enfermedades del sistema nervioso. Se estima que 179 millones de europeos viven con afecciones cerebrales y a medida que nuestra población envejece, este número crece constantemente. ¿No nos estamos acercando a un estado de emergencia con el cerebro como la mayor causa de enfermedad y discapacidad en todo el mundo?
Encuesta sobre el estado actual de la atención para pacientes que padecen enfermedades cerebrales
El Consejo Francés del Cerebro también participó en el lanzamiento de la encuesta sobre el estado actual de la atención para pacientes que padecen enfermedades cerebrales. El objetivo es identificar 10 prioridades consensuadas para la construcción del Plan Nacional del Cerebro en todos los estados miembros europeos.
“Ciencia y sociedad”: nueva serie de vídeos EBC
” Ciencia y sociedad: enfermedad de Parkinson” es el título del primer vídeo publicado por EBC para difundir mensajes clave y abordar problemas complejos como los trastornos cerebrales y su diagnóstico.
The European Brain Research Area (EBRA)
El proyecto del Área Europea de Investigación del Cerebro – EBRA – fue creado como una iniciativa catalizadora para los interesados en la investigación del cerebro (investigadores, médicos, pacientes, gobiernos, financiadores e instituciones públicas) para racionalizar y coordinar mejor la investigación del cerebro en toda Europa al tiempo que fomenta iniciativas globales.
- Facilitar la colaboración eficiente, la comunicación y las sinergias.
- Fomentar la alineación y una mejor coordinación de las estrategias de investigación en las iniciativas cerebrales europeas y mundiales.
- Facilitar la aparición de proyectos de investigación en áreas específicas.
- Permitir el intercambio de datos y el acceso a las infraestructuras de investigación.
- Aumentar la visibilidad de la investigación del cerebro.
Encuesta sobre el estado actual de la atención a pacientes con enfermedades cerebrales
¡ Responde a la encuesta sobre la atención a personas con enfermedades cerebrales !
La encuesta consta de 10 preguntas principales, con preguntas secundarias que permiten 32 respuestas y comentarios.
Los Consejos del Cerebro de varios países respondieron en primavera (ver resultados preliminares), pero es necesario que más personas con enfermedades cerebrales, sociedades médicas y científicas den su parecer.
Cerebro y dolor
El grupo de interés del Parlamento Europeo ‘Brain, mind and pain’ intenta mejorar la calidad de vida de todas las personas de la Unión Europea que viven con enfermedades del cerebro y dolor, así como sus familias y cuidadores.
El valor del tratamiento: fomentar el diagnóstico y el tratamiento precoz de los trastornos cerebrales
El proyecto de investigación del Consejo Europeo del Cerebro llamado ‘El Valor del Tratamiento’ tiene como objetivo proporcionar guías basadas en la evidencia y costo-efectivas para la adopción e implementación de un modelo de atención coordinado sostenible y centrado en el paciente para los trastornos cerebrales.
• Los trastornos del cerebro afectarán a más de uno de cada tres ciudadanos europeos a lo largo de su vida.
• En la actualidad afectan a más de 165 millones de personas en Europa, causando un costo global (directo e indirecto) superior a 800 billones de euros para los presupuestos nacionales de salud.
Más información
Not Myself Today
Visite la página web de ‘Not Myself Today’ para descubrir las herramientas de ‘salud mental en el trabajo’ que facilita el Consejo Europeo del Cerebro, gracias a sus colaboradores canadienses.
Esta iniciativa ayuda a las empresas a crear una mayor conciencia, reducir el estigma y fomentar que la salud mental sea atractiva y accesible para todos los empleados.
#ILoveMyBrain
La campaña Thunderclap ‘#ILoveMyBrain’ que creó el EBC como un canal de comunicación para reunir todo el trabajo que se está haciendo para promover la salud del cerebro en Europa alcanzó el apoyo deseado.
Seguiremos trabajando para que la próxima campaña alcance mayor repercusión.
¡Muchas gracias a todos los que mostraron su apoyo!
CONSEJO EUROPEO DEL CEREBRO
(EUROPEAN BRAIN COUNCIL)
Consulta todos los boletines de noticias del European Brain Council.
Suscríbete para recibirlos en tu correo electrónico.
Acceda a toda la información del Consejo Europeo del Cerebro (European Brain Council, EBC).
Hallará información en inglés sobre:
- la enfermedad de Alzheimer
- la depresión
- la distonía
- la migraña
- la enfermedad de Parkinson
- la esquizofrenia
- el ictus
Además podrá consultar:
- la documentación de consenso
- una estimación de la magnitud y el coste de las enfermedades del sistema nervioso en Europa
- las consecuencias de no tratar las enfermedades mentales graves (en coste e impacto)
- la asignación de recursos para la investigación de las enfermedades del sistema nervioso
- memorias anuales
- manifiestos
Área Europea de Investigación en el Cerebro (EBRA)
Entender el cerebro humano es uno de los mayores retos de la ciencia del siglo XXI.
El proyecto EBRA se creó como una iniciativa catalizadora para las partes interesadas de la investigación cerebral (investigadores, clínicos, pacientes, gobiernos, financiadores e instituciones públicas) para racionalizar y coordinar mejor la investigación del cerebro en Europa al tiempo que fomenta iniciativas globales.
El Consorcio está compuesto por la membresía de EBC , la Red de fondos europeos para la investigación en neurociencias (NEURON) , el Programa conjunto – Investigación de enfermedades neurodegenerativas (JPND) y el Proyecto del cerebro humano (HBP) .
AGENDA
VIII Global Summit Neuro 2020
El VII Congreso Internacional en Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas se celebrará en 2021.
XI Conferencia Cajal de la Sociedad Española de Neurociencia
La XI Conferencia Cajal de la Sociedad Española de Neurociencia ‘Nuevas fronteras en la plasticidad neuronal-glial en la salud y en la enfermedad’ se celebrará en la Costa Brava del 5 al 7 de mayo de 2021.
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía
El XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía tendrá lugar en Adeje del 11 al 14 de mayo de 2021.
Ciclo de Seminarios Científicos de la Fundación CIEN
La Fundación CIEN reanuda el Ciclo de Seminarios que organiza en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía de Vallecas.
Si desea recibir en su correo electrónico información sobre los seminarios, solicítelo aquí.
VIDEOS
Visualice vídeos breves sobre varios aspectos del sistema nervioso.
Música es Terapia de Fátima Pérez-Robledo.